ODONTOLOGÍA DEPORTIVA

Posiciónate como profesional de éxito en Odontología Deportiva, desde la innovación y el aprendizaje práctico, y permítete descubrir un mundo nuevo para ayudar a tus pacientes de una forma pionera

– Comenzamos el 17 de enero –

Hacer siempre lo mismo en consulta te está condicionando

Seamos honestos, la educación tradicional que recibimos en la facultad es limitada y se queda corta. Además, se enfoca en la salud bucal dejando a un lado su relación con el resto del cuerpo.

Y cuando llevamos varios años en nuestra profesión sentimos desmotivación porque nos asaltan dudas, tenemos conceptos desordenados, queremos diferenciarnos o nos comparamos con lo que está haciendo el profesional de al lado.

Es complicado encontrar formaciones que innoven y despunten  y cuenten con la experiencia y conocimientos de otros profesionales de la salud, que no sean únicamente del sector odontológico.

Hasta ahora.

He reunido en este programa todo lo que me habría gustado saber a mí sobre Odontología Deportiva cuando más perdida y desmotivada me encontraba. Y lo he ido mejorando gracias al feedback de mis alumnos/as.

Para esta segunda edición, nos acompañan nuevos expertos y expertas que te presentaré en las próximas líneas.

¿Preparados? ¿Listos? ¡Ya!

Sitúate en la línea de salida de Odontología Deportiva y sigue las claves para obtener una buena marca

Aprende haciendo

Si quieres aprender tienes que practicar, la teoría está muy bien pero eso quedó en la facultad. Ahora estamos en el mundo real y queremos ayudar a nuestros pacientes, ¿verdad? Por eso, nos encontraremos presencialmente y acabarás Odontología Deportiva con protocolos claros.

Pregunta todo

Dicen que preguntando se llega a Roma y eso es lo que harás: ante cualquier duda consúltame todo lo que necesites. Tendrás mi apoyo y el del resto de docentes para resolver tus cuestiones. Además, dispones de vídeos para ver a tu ritmo y sesiones de preguntas y respuestas en directo.

Sin bajar la guardia

Estás aquí porque eres consciente de que todo profesional de éxito que se precie ha de actualizarse y no quedarse en lo de siempre. En este programa encontrarás compañeros y compañeras como tú, lo que yo denomino: inconformistas. ¡Haremos que no bajes la guardia!

La magia del directo

No es lo mismo ver un partido de fútbol, un musical, la actuación de fin de curso de tus hijos en directo que grabado o en diferido. ¿A que no? Con las formaciones ocurre lo mismo. Deberás amar el directo por encima de todas las cosas porque tendremos reuniones y encuentros.

¿Por qué todo esto es tan importante?

Si no compartes tus dudas conmigo, con los docentes o con tus compañeros, las dejarías sin resolver y eso te llevaría a cometer errores en los tratamientos con tus pacientes. 

Si de verdad quieres que te vaya bien mañana, tienes que hacer algo diferente hoy. Y eso incluye acudir a las sesiones en directo e implementar cambios en tu día a día.. 

Créeme que esta no será una de esas formaciones que dejes a medias.

“Llevaba bastante tiempo sin invertir en formaciones que me motivasen de verdad”

El equipo docente de Odontología Deportiva

José López Chicharro

Catedrático de Fisiología del Ejercicio en la UCM.

Juan Francisco Abellán Guillén

Médico Traumatólogo de la selección femenina absoluta de baloncesto. Subdirector del Máster de Traumatología Deportivo de la UCAM. Adjunto Servicio COT. Hospital Morales Meseguer de Murcia.

Montserrat Pujol Marzo

Doctora en Fisioterapia. Consell Català de l’Esport. Universitat Internacional de Catalunya.

Elaia Torrontegui Ronco

Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Máster en Alto Rendimiento Deportivo. Miembro del Equipo Nacional de Taekwondo durante más de 12 años. Miembro de la Unidad de Control de Rendimiento del Centro Médico adscrito al CAR.

Sara Ena Bernad

Logopeda especializada en motricidad Miofuncional Orofacial.

Daniela Toro Mattozzi

Fisioterapeuta especializada en dolor orofacial y ATM. Creadora del método face fit.

Bruno Lugerio

Cirujano dentista. Máster en Odontología Deportiva.

David Moreno Meler

Diplomado en Ciencias y Actividad del Deporte. Experto en Alto Rendimiento, Osteopatía y PNIE. Coautor de los libros: “Cuida tus hormonas”, “ Los beneficios del ayuno” y “ Recetas líquidas saludables”.

Mª Ángeles García López

Doctora en Odontología y Máster en Traumatología dental y Endodoncia.

Marc Martinez Alís

Especialista en Medicina china, posturología y osteopatía.

Anna Ferran Roig

Especialista en fisioterapia cardiorespiratoria y técnica Buteyko. Profesora asociada en Universidad Rovira i Virgili de Reus.

Y Eider Unamuno, la dentista inconformista

Quizás no me conoces, así que, me toca presentarme.

Soy Eider Unamuno y después de 10 años  brackets, me cansé de ver cómo los pacientes volvían al cabo del tiempo porque se les habían vuelto a torcer los dientes, reaparecían bloqueos en la mandíbula o sufrían dolencias derivadas del tratamiento.

Sabía que solo había una manera de encontrar nuevas soluciones: con investigación, formación y mucha dedicación. Por eso invertí mi tiempo en especializarme en Rehabilitación Neuro Oclusal, Fisiología del Ejercicio, Dolor Orofacial y Craneomandibular y Posturología, gracias a lo cual mi visión de la odontología cambió por completo.

Ya no considero la boca como algo aislado, sino como un engranaje de la máquina más perfecta de todas: el cuerpo humano.

Implementando este nuevo enfoque en mi clínica, logré resultados que antes creía imposibles, como aliviar molestias durante el entrenamiento de deportistas, mejorar tiempos de recuperación entre competiciones. En definitiva, mejorar el rendimiento deportivo corrigiendo la función masticatoria y sensorialidad oral.

Ahora, necesito compartir el conocimiento que no nos enseñan en la universidad y que yo misma pongo a prueba mediante técnicas aplicadas a pacientes reales. Mi meta es que otros dentistas puedan aplicarlo en sus clínicas y que todas las personas descubran la verdadera importancia de la salud bucodental.

Y quiero hacerlo de una forma diferente.

¿Me acompañas?

¿Y cómo vamos a hacerlo?

Es un placer presentarte el programa al completo

MÓDULO 1

Fisiología del ejercicio, fatiga y rendimiento.

  • ¿Qué ocurre en el cuerpo cuando hacemos ejercicio?
  • Conceptos básicos: resistencia, fuerza, fatiga, rendimiento deportivo, lesión.
MÓDULO 2

Alto rendimiento.

  • Concepto y características
  • Fatiga
MÓDULO 3

Lesiones.

  • Cómo diferenciar lesiones óseas, musculares, tendinosas y ligamentosas.
  • Diagnóstico diferencial de lesiones traumáticas más comunes
MÓDULO 4

Diagnóstico diferencial con lesiones habituales.

  • Sintomalotología 
  • Pruebas diagnósticas
  • Comunicación con el traumatólogo
MÓDULO 5

La respiración como clave en el desarrollo deportivo.

  • Anatomía del aparato respiratorio y fisiología de la respiración.
  • Técnica Buteyko en pacientes respiradores orales.
  • Casos prácticos.
MÓDULO 6

Nutrición y alimentación deportiva.

  • Comprensión global del eje intestino-cerebro- boca.
  • Guiando al deportista hacia un tipo de nutrición no basado en masticables hiperconcentrados en glucosa.
  • Bases de la psiconeuroinmunoendocrinología, el poder del ayuno para mejorar la flexibilidad metabólica y reducir la inflamación.
MÓDULO 7

Musculatura orofacial: en busca del equilibrio.

  • Razonamiento clínico del equilibrio muscular orofacial
  • Funcionalidad, hipotonía e hipertonía
MÓDULO 8

Cadenas musculares y fascias.

  • Fascias: ¿Qué son? Anatomía y fisiología de las fascias.
  • Técnicas que preparan la musculatura craneocefálica para un rendimiento óptimo: Ejercicios para disminuir el bruxismo, mejorar la respiración nasal y equilibrar la musculatura cervical.
MÓDULO 9

Traumatismos dentales Protectores Dentoalveolares

  • Traumatismos frecuentes en el deporte y cómo solucionarlos.
  • Técnicas para evitar las fracturas por traumatismos.
  • Actuación inmediata después de un traumatismo y su importancia médico legal.
MÓDULO 10

Historia de la Odontología Deportiva.

  • Inicios del pionero de Odontología Deportiva en España
  • Aparatología en diferentes deportes
MÓDULO 11

Contextualización deportiva.

  • El deporte afecta a la salud bucodental. ¿Cómo?
  • Prevención de consecuencias negativas del alto rendimiento en la salud bucodental
  • Calendario óptimo de revisiones y tratamientos precisos durante la temporada para eliminar riesgo de lesión.
MÓDULO 12

Odontología integrativa.

  • Cómo entrar a tratar a la persona.
  • El Hioides.
  • Aplicación clínica, posturología.
  • Seguimiento y acompañamiento del paciente.
MÓDULO 13

Rehabilitación Neuro Oclusal.

  • La oclusión y su relación con el resto del cuerpo.
  • Desarrollo del aparato masticatorio.
  • Técnicas para mejorar las cadenas musculares del cuerpo a través de equilibrado oclusal: Tallado selectivo.

Además de….

  • Sesiones en directo para afianzar los conocimientos adquiridos en cada lección.
  • Encuentro presencial durante un fin de semana antes de finalizar el programa.
  • Trabajo final para exponer un caso real con diagnóstico, tratamiento y evolución del paciente.
Pago único de  6.050€.

(IVA incluido)

Págalo en dos cuotas de 3.025€.

(IVA incluido)

Págalo en tres cuotas de 2.020€.

(IVA incluido)

Pago seguro

Tarjetas de crédito

Si has llegado hasta aquí significa que tenemos que hablar

Pero antes, permíteme que resuelva las preguntas más frecuentes que suelen hacerse previamente a formalizar la inscripción en Odontología Deportiva

Por supuesto que sí. No hace falta que tengas deportistas de élite entre los pacientes de tu clínica y si los tienes, estupendo.  Bomberos y policías que necesitan presentarse a oposiciones se beneficiarán de todo lo que aprenderás en este curso. Y por supuesto, puedes practicarlo con la población general, aunque no lo creas (ahora) todos llevamos un deportista dentro.

Mis alumnos suelen invertir una media de 4 horas a la semana repartidos en escuchar vídeos y asistir a los presenciales. Depende de tu disponibilidad y de tu capacidad de aprendizaje. No te compares con nadie, aprovecha las sesiones de preguntas y respuestas, disfruta del contenido grabado a tu ritmo y pon en práctica lo aprendido. Mejor invertir en tiempo de calidad que en cantidad, piénsalo.

Si se trata de una cuestión de vida o muerte, lo aceptamos. En serio, puedes no asistir y verlas grabadas, pero no quiero que dejes esta formación a medias. En caso de que te pierdas y necesites ayuda, prefiero que me lo digas antes de que desaparezcas. Además, en cuanto pruebes la magia del directo querrás más y más sesiones.

Una vez que te hayas inscrito formalmente te explicaré al detalle cómo se desarrollará el programa y te compartiré las fechas para que bloquees tu calendario.

El pago se realiza mediante tarjeta de crédito. Si prefirieses realizar el pago mediante transferencia bancaria, escribe al email aquí abajo indicado y hablamos.

¿Tienes más dudas? Escríbeme: 

Scroll al inicio
Ir arriba